jueves 16, octubre , 2025

Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por bajo gasto en defensa

Donald Trump en una conferencia con banderas de EE. UU. y la OTAN al fondo, representando su sugerencia de expulsar a España de la alianza por su bajo gasto en defensa.

Factores clave

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el 9 de octubre de 2025 que España sea expulsada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debido a su resistencia a incrementar el gasto en defensa. Esta declaración se realizó durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y ha intensificado las tensiones dentro de la Alianza Atlántica sobre el reparto de cargas financieras. Aunque la OTAN no prevé mecanismos de expulsión por incumplimientos en gasto –que son objetivos no vinculantes–, las palabras de Trump reflejan frustraciones acumuladas desde la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, celebrada del 24 al 26 de junio de 2025.

El contexto se remonta al Compromiso de Inversión en Defensa acordado en la cumbre de junio de 2025, donde los 32 miembros de la OTAN se comprometieron a elevar el gasto militar al 5% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2035. Este nuevo objetivo se desglosa en 3,5% para necesidades de defensa básicas y 1,5% para áreas como protección de infraestructuras críticas, ciberdefensa y resiliencia civil. El acuerdo sustituye al objetivo previo del 2% del PIB, establecido en la cumbre de Gales de 2014 y reafirmado en el Summit de Vilna de 2023. Según datos de la OTAN publicados en agosto de 2025, todos los aliados se espera que alcancen o superen el 2% en 2025, frente a solo tres en 2014.

España, que se unió a la OTAN en 1982, ha sido criticada por su bajo nivel de inversión. En 2023, el gasto en defensa representó menos del 1,2% del PIB, según cifras de la OTAN citadas en informes de Politico y Euractiv. Para 2024, el gasto ascendió a 22.693 millones de euros, y las proyecciones para 2025 indican 33.123 millones de euros, alcanzando el 2% del PIB. Sin embargo, el primer ministro Pedro Sánchez ha anunciado que España solo incrementará hasta el 2,1%, priorizando capacidades específicas en lugar del 5% general. Esta posición generó desacuerdos en la cumbre de junio, donde España rechazó inicialmente el nuevo umbral, argumentando impactos en partidas sociales.

Hay discrepancias en las fuentes sobre el gasto actual de España. Mientras que informes de la OTAN y Euractiv indican que ha alcanzado el 2% en 2025, otros como Politico mantienen que persiste un rezago basado en datos de 2023. No se dispone de información detallada sobre el gasto exacto en el tercer trimestre de 2025, ya que los reportes anuales se publican a fin de año. Estados Unidos, por su parte, contribuye con alrededor del 66% del gasto total de la Alianza, lo que ha motivado las críticas de Trump hacia aliados europeos.

En sus declaraciones del 9 de octubre, Trump elogió a Finlandia por superar el 2% desde su ingreso en 2023 y contrastó con España: «Deberían expulsarlos de la OTAN, francamente». Esta cita, atribuida directamente al presidente y reportada por múltiples medios como Al Jazeera y Bloomberg, forma parte de una estrategia para presionar por mayores contribuciones. Trump ha encargado a Stubb que contacte al Gobierno español para insistir en el cumplimiento.

Las reacciones en España han sido variadas. El Gobierno de Sánchez ha llamado a la calma, destacando que España es un «socio comprometido» y contribuye con bases clave como Rota y Morón. No hay una respuesta oficial detallada del Ejecutivo hasta el momento, según fuentes como Euronews. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, criticó al Gobierno en redes sociales, afirmando que el problema radica en la gestión interna. Analistas en Reuters y Global Times ven esto como una táctica diplomática de Trump, sin base legal para una expulsión, ya que requeriría consenso unánime de los aliados.

En resumen, aunque España ha aumentado su gasto a niveles que cumplen el objetivo del 2%, su oposición al 5% ha avivado debates. La OTAN prioriza la unidad, y no hay procesos formales en marcha para expulsiones. Para los lectores interesados en monitorizar esto, se recomienda consultar actualizaciones en el sitio web de la OTAN o informes anuales de SIPRI, donde se publicarán datos definitivos para 2025 a principios de 2026. Esta situación subraya la importancia de los compromisos colectivos en un contexto de amenazas globales, como el conflicto en Ucrania desde febrero de 2022.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias