jueves 16, octubre , 2025

Secretario del Tesoro Scott Bessent predice un auge económico transformador en Estados Unidos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante una conferencia en la que predice un auge económico transformador para el país.

Factores clave

Washington, D.C., 16 de octubre de 2025 – El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, pronosticó un auge económico significativo durante su participación en el Foro «Invest in America» organizado por CNBC el 15 de octubre de 2025 en Washington, D.C. En una entrevista con la periodista Sara Eisen, Bessent describió este período como el inicio de una expansión impulsada por las políticas pro-crecimiento del presidente Donald Trump y los avances en inteligencia artificial (IA). Esta predicción se basa en una demanda acumulada durante la administración anterior y en medidas como aranceles proteccionistas, reformas fiscales y desregulación, que buscan atraer inversiones y fomentar la reindustrialización estratégica.

Bessent, quien asumió el cargo en enero de 2025 tras su confirmación por el Senado con una votación de 68-29, comparó el momento actual con hitos históricos como la expansión ferroviaria a finales del siglo XIX y el auge de internet en la década de 1990. Según sus declaraciones, se espera un «salto repentino» en inversión, productividad y creación de empleo a partir del primer o segundo trimestre de 2026. Atribuyó parte de este impulso a la liberación de demandas reprimidas, señalando que durante los cuatro años de la administración Biden se registró una inversión extranjera directa total de $1 billón, con solo $250 mil millones en 2024. Bajo Trump, estas políticas han acelerado el reshoring de industrias clave, como semiconductores, productos farmacéuticos, construcción naval y acero, representando entre el 10% y el 20% de las inversiones actuales en cinco a siete sectores estratégicos identificados durante la pandemia de COVID-19.

En cuanto al rol de la IA, Bessent enfatizó que «estamos solo en el tercer inning» de su inversión y uso, sugiriendo que su implementación masiva impulsará aumentos de productividad similares a los de los años 90, sin generar inflación significativa. Mencionó que inversores de Silicon Valley y líderes corporativos anticipan beneficios notables en productividad a partir de 2026. Además, destacó la desregulación financiera ordenada por Trump, que podría liberar hasta $2.5 billones en capacidad de préstamos para financiar este boom de capital. Sin embargo, advirtió sobre restricciones como el aumento de costos energéticos para centros de datos de IA, proponiendo soluciones como la apertura de tierras federales para proyectos nucleares, autorizada por una orden ejecutiva de Trump en julio de 2025.

Bessent atribuyó la desaceleración económica actual exclusivamente al cierre gubernamental federal, que inició a principios de octubre de 2025 y alcanzaba su día 15 durante la entrevista. Estimó que este shutdown genera pérdidas de hasta $15 mil millones al día en producción, impactando la confianza empresarial y contribuyendo a una caída en el índice de confianza de pequeñas empresas. Instó a demócratas moderados a resolver la paralización para restaurar la estabilidad, advirtiendo que ya está afectando «el músculo» de la economía. No se mencionaron versiones conflictivas sobre el costo, pero datos del Congreso y analistas independientes coinciden en impactos diarios significativos, aunque no se especifican cifras alternativas en las fuentes consultadas.

En el frente fiscal, Bessent reportó un cierre positivo para el déficit de 2025 en $1.817 billones, una ligera reducción desde los $1.833 billones de 2024, impulsada por $118 mil millones adicionales en ingresos aduaneros por aranceles. El ratio déficit/PIB descendió al 5%, con proyecciones para bajarlo al 3% en años futuros. Críticos, sin embargo, señalan riesgos de volatilidad por tensiones comerciales con China, incluyendo restricciones recientes en minerales de tierras raras, que podrían elevar precios al consumidor y depender de suministros energéticos.

«We are only in the third inning of a new economic boom driven by President Trump’s pro-growth policies and innovation in technology and AI», declaró Bessent en un post oficial en X el 15 de octubre de 2025, reafirmando sus pronósticos de ganancias mayores en inversión, productividad y empleo a nivel nacional.

Esta información ha sido contrastada con la transcripción oficial de CNBC y el post verificado de Bessent en X, sin discrepancias notables. No se encontraron datos adicionales sobre impactos laborales específicos en 2026, por lo que se indica explícitamente esta ausencia. El pronóstico alinea con la agenda «America First» de Trump, enfocada en soberanía económica, pero su materialización depende de resolver el shutdown y mitigar cuellos de botella energéticos. Para lectores interesados, se recomienda consultar la transcripción completa de CNBC o actualizaciones del Departamento del Tesoro.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias