jueves 9, octubre , 2025

Análisis de la economía de EE. UU. según José Luis Cava

José Luis Cava en Hopla Finance

Factores clave

El análisis de Cava se centra en la aparente paradoja económica de Estados Unidos, donde los datos oficiales de empleo y las señales de los mercados financieros no siempre se alinean.

La señal del mercado de bonos: ¿Alarma o falsa pista?

El mercado de bonos del Tesoro a 10 años, considerado un barómetro clave de la confianza económica, mostró una notable caída en su rentabilidad. Esta baja, que rompió un soporte técnico importante, fue interpretada por muchos analistas como una clara señal de debilidad económica.

  • Movimiento clave: La rentabilidad del bono a 10 años cayó por debajo de su nivel de soporte, lo que activó las alarmas de desaceleración.
  • Reacción de los analistas: La mayoría de los expertos vieron este movimiento como una confirmación de sus temores sobre el futuro de la economía.

La política de la Fed: recortes en el horizonte

Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) implemente recortes de tipos de interés refuerzan la narrativa de una economía en declive. La anticipación de tres recortes para 2025 es vista como un reflejo de que la Fed también percibe la necesidad de estimular la economía. Sin embargo, este enfoque en las políticas de la Fed podría estar eclipsando datos económicos más relevantes.

  • Proyecciones de la Fed: Se prevé que la Fed realice tres recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos.
  • Objetivo de la Fed: La entidad, bajo el liderazgo de Jerome Powell, también se ha centrado en reducir su balance.
FedWatch - Probabilidades de tipos de interés objetivo para el 29 de octubre de 2025.
FedWatch – Probabilidades de tipos de interés objetivo para el 29 de octubre de 2025.

El verdadero mensaje del empleo: Salarios al Alza

Aunque los titulares sobre los datos de empleo de agosto pudieron parecer decepcionantes, un examen más profundo revela una fortaleza inesperada. El crecimiento del salario por hora aumentó un 3,7%, un indicio de que la demanda de mano de obra sigue siendo fuerte. Este dato crucial sugiere que la economía no es tan frágil como la lectura superficial podría indicar. La menor oferta de empleo podría ser el resultado de otros factores, como la política de inmigración estricta, y no de una falta de actividad económica.

  • Crecimiento salarial: Aumento del 3,7% en el salario por hora, un indicador de la fortaleza subyacente.
  • Posibles causas: La estricta política de inmigración podría estar limitando la oferta de mano de obra, lo que impulsa los salarios al alza.

¿Un Futuro Alcista?

La confluencia de un mercado laboral robusto y una política monetaria potencialmente más flexible podría crear un escenario favorable para el crecimiento. Si la economía mantiene su dinamismo salarial mientras la Fed implementa recortes de tipos, es muy probable que la tendencia alcista del S&P 500 continúe. Los inversores que se centren en las señales de debilidad podrían estar perdiendo la oportunidad de ver el potencial de un mercado más fuerte de lo que parece a simple vista.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias