jueves 9, octubre , 2025

Villeroy de Galhau urge a la UE a aprovechar la coyuntura para reforzar el papel global del euro

Declaraciones de François Villeroy de Galhau instando a la Unión Europea a fortalecer el papel internacional del euro en el actual contexto económico y geopolítico.
Imagen creada con Grok / Banque de France

Factores clave

François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia e integrante del Consejo de Gobierno del BCE, pidió a la Unión Europea dar “un paso audaz” para fortalecer la proyección internacional del euro. En un discurso ante el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), fijó una fecha “movilizadora” para un paquete de medidas: 1 de enero de 2028. El llamamiento llega en un contexto de mayor incertidumbre geopolítica y comercial, que —según Villeroy— abre una “ventana de oportunidad” para la moneda común.

El banquero central planteó cuatro líneas de actuación con efectos prácticos. Primero, facturar más comercio en euros con países que están buscando alternativas al dólar por efecto de los aranceles de EE. UU.; citó a India, Suiza e Indonesia como ejemplos de socios con los que profundizar vínculos y denominación en euros. Segundo, ampliar las líneas de liquidez en euros a bancos centrales fuera de la zona euro (extensión de EUREP), para facilitar financiación en la moneda europea y apoyar esa transición comercial. Tercero, mejorar los pagos mayoristas transfronterizos —incluido el uso de dinero de banco central en plataformas tecnológicas—. Cuarto, acelerar el euro digital en sus vertientes mayorista y minorista. Estas propuestas fueron confirmadas también por cobertura periodística independiente.

El telón de fondo es el giro proteccionista de Washington. En los últimos días, la administración estadounidense ha reintroducido aranceles que afectan a exportaciones europeas; Reuters sitúa ese gravamen en 15%, y documenta que países perjudicados exploran nuevos acuerdos y monedas de referencia para su comercio. Para Villeroy, ese reacomodo puede favorecer al euro si Europa actúa con rapidez.

Más allá de la coyuntura, el discurso ofreció datos que explican la urgencia. Hoy, excluyendo exportaciones de EE. UU. y el comercio intraeuro, alrededor del 60% de las exportaciones globales se facturan en dólares, frente a menos del 25% en euros. Además, aunque el mercado único europeo equivale en paridad de poder de compra a €17,9 billones, similar a los €18,4 billones de EE. UU., su fragmentación limita la profundidad de los mercados de capitales y la disponibilidad de “activos seguros” en euros. Villeroy aboga por completar la Unión del Ahorro y la Inversión y desarrollar más “activos seguros” europeos —desde unificar deuda supranacional (alrededor de €1,2 billones) hasta esquemas que podrían generar hasta €6 billones en bonos supranacionales— para atraer demanda global en euros.

En materia de líneas de liquidez, el BCE recuerda que, bajo el marco EUREP, puede proporcionar euros a bancos centrales no pertenecientes a la zona euro contra colateral de alta calidad, un instrumento utilizado desde 2020 y actualizado periódicamente. Ampliar o mantener estas líneas refuerza la capacidad de los socios para financiarse en euros durante episodios de tensión. (Nota: el BCE no ha anunciado en octubre nuevos acuerdos específicos; Villeroy pide explorar su expansión).

Respecto al euro digital, el BCE mantiene que sería un medio de pago electrónico gratuito para los usuarios, aceptado en toda el área del euro y con opciones de privacidad y uso sin conexión. El proyecto está en fase de preparación; el Consejo de Gobierno del BCE debe decidir “los próximos pasos” al cierre de octubre de 2025, y la emisión solo se valorará tras completar el proceso legislativo de la UE. Estas características y calendario encajan con el impulso de Villeroy a un CBDC mayorista y un euro digital minorista como herramientas para la autonomía financiera europea.

“Los cambios dramáticos en el nuevo orden mundial exigen un paso audaz para fortalecer el papel internacional del euro”, dijo Villeroy en Luxemburgo. Banque de France

Qué falta por concretar. Ni el discurso ni las fuentes oficiales detallan todavía montos, fechas o socios concretos para nuevas líneas EUREP, ni un listado de países prioritarios con los que la UE buscaría reconducir la facturación a euros; se trata de orientaciones estratégicas a ser definidas por la Comisión, el Consejo y el BCE. Asimismo, el euro digital no tiene fecha de lanzamiento: la decisión de continuar con su desarrollo en 2025 no implica su emisión inmediata.

Fuentes consultadas y contrastadas: discurso oficial de Villeroy de Galhau (Banque de France) y cobertura de Reuters sobre sus propuestas; para verificación de EUREP y del estado del euro digital, páginas oficiales del BCE.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias