jueves 9, octubre , 2025

Victoria de Sanae Takaichi impulsa expectativas en mercados japoneses

Sanae Takaichi victoria electoral
Fuente: elmundo.es

Factores clave

El 4 de octubre de 2025, Sanae Takaichi fue elegida como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), el partido gobernante de Japón, posicionándola como la probable primera ministra del país. Esta elección, que tuvo lugar en Tokio, surge en un contexto de crisis política para el PLD, que perdió su mayoría en ambas cámaras del parlamento a principios de 2025 debido a escándalos y derrotas electorales. Takaichi, de 64 años y conocida por su postura conservadora y expansiva en políticas fiscales, reemplaza a Shigeru Ishiba, quien renunció tras un año en el cargo. Su victoria ha generado expectativas de un retorno a las políticas de estímulo «Abenomics» del fallecido Shinzo Abe, influyendo en los mercados financieros.

La elección de Takaichi se considera un «comercio Takaichi» en los mercados: posiciones largas en acciones y cortas en bonos del gobierno japonés (JGB), con un yen debilitado. Analistas coinciden en que esto podría demorar las subidas de tasas del Banco de Japón (BoJ), aunque no las detendría por completo. Sin embargo, su capacidad para implementar cambios depende de unificar el PLD y obtener apoyo parlamentario, ya que el partido ya no tiene mayoría absoluta.

Impacto en las Acciones Japonesas

El índice Nikkei 225 cerró el 3 de octubre de 2025 en un récord de 45.769,50 puntos, superando el máximo de la semana anterior. Fuentes contrastadas indican que la victoria de Takaichi podría acelerar este rally, impulsado por expectativas de estímulos fiscales como subsidios en efectivo y rebajas de impuestos para hogares. Analistas prevén que las posiciones cortas en el índice se deshagan rápidamente, potencialmente llevando al Nikkei hacia los 47.000 puntos en las próximas sesiones. Esta tendencia beneficiaría especialmente a acciones de demanda doméstica y pequeñas capitalizaciones, aunque bancos podrían sufrir por demoras en alzas de tasas. En contraste, otra fuente menciona un nivel de Nikkei en 46.758,28 puntos, posiblemente reflejando actualizaciones posteriores, pero sin detalles sobre la fecha exacta del cierre, lo que indica una posible discrepancia en los datos reportados. No se disponen de datos sobre el cierre del 6 de octubre, día de reapertura de mercados tras el fin de semana.

Efectos en el Yen

El yen se espera que se debilite ante la probable influencia de Takaichi en el BoJ, quien ha criticado abiertamente los incrementos de tipos de interés. El par USD/JPY cerró el 3 de octubre en 147,44, con una ganancia semanal del 1,4%, la más alta desde mediados de mayo de 2025. Expertos anticipan que podría superar los 150 yenes por dólar, un nivel que históricamente ha provocado intervenciones verbales del Ministerio de Finanzas japonés. Esta depreciación favorecería a exportadoras como Toyota o Sony, al hacer sus productos más competitivos, pero aumentaría la inflación importada. Fuentes coinciden en que la victoria reduce las probabilidades de una subida de tasas del BoJ en octubre de 2025, previamente estimadas en alrededor del 60%. No hay versiones conflictivas sobre este debilitamiento, pero se indica que podría ser limitado por diferenciales de tasas con EE.UU.

Presión sobre los Bonos del Gobierno

El mercado de bonos japoneses enfrenta volatilidad, con una curva de rendimientos que se empinaría. Los rendimientos de los JGB a 30 años alcanzaron un récord del 3,285% el 8 de septiembre de 2025, tras el anuncio de renuncia de Ishiba. La agenda expansiva de Takaichi, con mayor gasto público y posible emisión de deuda adicional, podría presionar al alza los yields de bonos a largo plazo, exacerbando la caída en demanda desde mayo de 2025. Rendimientos de JGB a 2, 5 y 10 años han tocado niveles no vistos desde la crisis de 2008. Aunque su postura dovish podría bajar yields cortos al dificultar alzas de tasas del BoJ, el aumento en gasto fiscal genera incertidumbre. James Athey, gestor de Marlborough, señaló: «Habrá una reacción negativa en los JGB de largo plazo y en el yen». No se reportan cifras exactas de yields post-victoria, ya que los mercados reabren el 6 de octubre.

En resumen, la elección de Takaichi el 4 de octubre de 2025 apunta a un giro pro-crecimiento en Japón, con beneficios inmediatos para acciones pero riesgos para la estabilidad del yen y bonos. Esto podría demorar la normalización monetaria del BoJ, en un contexto de deuda pública elevada –una de las mayores del mundo– y presiones inflacionarias. Los inversores monitorean su capacidad para unificar el PLD y manejar relaciones con oposición y aliados como EE.UU. Si falta información sobre impactos post-apertura de mercados, se debe a la fecha de consulta (5 de octubre de 2025).

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias