miércoles 15, octubre , 2025

Trump recibe a Milei y anuncia una ayuda de 20.000 Millones de dólares en medio de las críticas por el cierre gubernamental

Donald Trump y Javier Milei estrechando manos en la Casa Blanca durante el anuncio de una ayuda de 20.000 millones de dólares.

Factores clave

Washington, D.C., 14 de octubre de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca para discutir reformas económicas y fortalecer lazos bilaterales. Durante la reunión, se avanzó en un paquete de ayuda financiera de 20.000 millones de dólares destinado a estabilizar la economía argentina, en un contexto marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense, que entró en su segunda semana. Este encuentro, el primero de Milei en la Casa Blanca desde que asumió en diciembre de 2023, ocurre a solo 12 días de las elecciones legislativas intermedias en Argentina, programadas para el 26 de octubre de 2025.

El antecedente de esta visita se remonta a septiembre de 2025, cuando Trump y Milei se reunieron en las Naciones Unidas en Nueva York, donde discutieron apoyo financiero. Según reportes de Reuters y BBC, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció el 9 de octubre un marco para un intercambio de divisas (currency swap) que permite a Argentina canjear pesos por dólares, con el objetivo de reponer reservas agotadas y estabilizar el peso argentino. Esta moneda ha sufrido una depreciación reciente tras derrotas electorales locales del partido de Milei, La Libertad Avanza, lo que elevó el riesgo de una crisis financiera. Argentina debe actualmente 60.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), y el swap busca aliviar pagos de deuda a corto plazo, con un impacto potencial en una devaluación controlada para contener la inflación, que supera el 200% anual según datos verificados en Politico y ABC News.

Trump condicionó explícitamente el apoyo futuro al éxito de Milei en las elecciones intermedias. En declaraciones durante la reunión, el presidente estadounidense afirmó: “No vamos a desperdiciar nuestro tiempo” si las políticas pro-mercado de Milei no prevalecen, según citan Reuters y Al Jazeera. Esta condición ha generado debates sobre posible interferencia externa, aunque no hay evidencia de violaciones legales en las fuentes consultadas. La delegación argentina, que incluyó al ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington la madrugada del 14 de octubre y se alojó en la Blair House, la residencia oficial para invitados del gobierno estadounidense. La agenda incluyó una reunión bilateral a las 13:00 hora local, un almuerzo de trabajo y una despedida a las 15:30. Milei regresó a Buenos Aires el 15 de octubre alrededor de las 08:00 hora local, como confirman posts en X de cuentas verificadas como @PotusAmarillo y @Zovatto55.

El paquete no es una donación directa, sino una línea de crédito a través del Fondo de Estabilización de Intercambios del Tesoro estadounidense, con plazos no detallados públicamente en al menos dos fuentes (CNN y AP News). Bessent describió el acuerdo como una oportunidad para respaldar la “agenda de austeridad” de Milei, inspirada en recortes al gasto público similares al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) propuesto por Elon Musk en EE.UU. Trump elogió a Milei como su “presidente favorito” y respaldó posibles exenciones arancelarias para exportaciones argentinas como soja y carne, que representan el 80% de las ventas al exterior de Argentina, según datos de US News y The Hill.

Sin embargo, la ayuda ha recibido críticas bipartidistas en EE.UU., especialmente por coincidir con el cierre gubernamental iniciado el 1 de octubre de 2025, que afecta a 900.000 trabajadores federales sin salario y ha fallado en ocho intentos de reapertura en el Senado, como reportan CNN y The Hill. Demócratas como los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders lo calificaron de “rescate corporativo” que ignora prioridades domésticas, como subsidios a la atención médica (que podrían recortarse en 1 billón de dólares bajo propuestas republicanas) y apoyo agrícola. Grupos de agricultores estadounidenses argumentan que los fondos desvían recursos de programas locales, exacerbando pérdidas por disputas comerciales con China. En Argentina, la oposición peronista, incluyendo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo tildó de “chantaje electoral”, según BBC y Al Jazeera. No se encontraron versiones conflictivas sobre el monto o el propósito del paquete en las fuentes contrastadas (Reuters, CNN, AP y Politico), pero detalles sobre plazos exactos de devolución están ausentes, lo que se indica explícitamente aquí por falta de información verificable.

En redes sociales como X, la reunión generó reacciones mixtas: conservadores como @jepence la celebraron como un “frente unido contra el socialismo”, mientras críticos destacaron el contraste con el shutdown estadounidense. Milei nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz por esfuerzos en un alto el fuego en Gaza, según reportes iniciales, pero esta nominación no fue confirmada en al menos dos fuentes independientes (AP y CNN mencionan comentarios de Trump sobre Gaza, pero sin detalles de la nominación).

Esta alianza ideológica entre ambos líderes, ambos defensores de políticas antisocialistas, podría impulsar un acuerdo de libre comercio bilateral, pero resalta tensiones internas en ambos países. El impacto en las reservas argentinas, actualmente en niveles críticos de menos de 30.000 millones de dólares, será clave para observar en las próximas semanas.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias