La nueva tabla de cotización propone incrementos de más de 400 euros para las rentas más altas en dos años, en un momento en que el sector del comercio se consolida como el más perjudicado por la crisis de los negocios unipersonales.
El Gobierno, a través de la Seguridad Social, ha puesto sobre la mesa la propuesta definitiva para la evolución de las bases y cuotas de cotización de los trabajadores autónomos en el trienio 2026-2028. Estas nuevas tablas, basadas en los rendimientos netos, implican una escalada progresiva de las contribuciones, lo que añade presión a un colectivo que ya afronta una significativa crisis de cierres, especialmente en el sector del comercio.

El alza imparable de las cuotas hasta 2028
La propuesta de cotización consolida el nuevo sistema por tramos de rendimientos netos y prevé importantes incrementos tanto en la base mínima como en la cuota mensual. Según las cifras planteadas, las subidas más notables se concentrarían en los tramos más altos de ingresos:
- Autónomos con rentas más bajas (Tabla Reducida): Los incrementos son significativos para el colectivo de menores ingresos. Para el Tramo 1 (rendimientos netos iguales o inferiores a 670 euros al mes), la cuota se incrementará desde 710,35 euros en 2026 hasta 823,86 euros en 2028, lo que supone un aumento de más de 113 euros en dos años. Asimismo, los autónomos del Tramo 3 (rendimientos netos hasta 1.166,70 euros) verán su cuota pasar de 889,39 euros a 959,84 euros en el mismo periodo.
- Autónomos con rentas altas (Tramo 12 > 6.000€): El tramo de mayores ingresos experimentaría el mayor salto. Su cuota se elevaría desde los 796,24 euros mensuales en 2026 hasta alcanzar los 1.208,73 euros en 2028, lo que implica un incremento de 412,49 euros.
- Rentas medias-altas (Tramo 7 > 2.330€ y <= 2.760€): Dentro de la tabla general, las cuotas también crecen considerablemente. En este tramo, la contribución pasaría de 464,66 euros en 2026 a 563,99 euros en 2028.
Para los tramos intermedios de la tabla general, las subidas también son significativas. Por ejemplo, un autónomo con rendimientos netos entre 1.700€ y 1.850€ (Tramo 4) verá aumentar su cuota de 378,37€ en 2026 a 435,10€ en 2028.