jueves 9, octubre , 2025

Crisis política sacude los mercados en Francia

Sebastien Lecornu dimisión
Imagen de elDiario.es

Factores clave

París, 6 de octubre de 2025. La dimisión del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha generado turbulencias en los mercados financieros de Francia. Apenas un día después de anunciar su gabinete, Lecornu renunció, agravando la inestabilidad política tras las elecciones legislativas de julio de 2024. Esta situación ha impactado la renta variable y la renta fija, reflejando la preocupación de los inversores por el futuro económico y fiscal del país.

Contexto de la dimisión de Lecornu

Sébastien Lecornu, de 39 años y exministro de Defensa, fue nombrado primer ministro por Emmanuel Macron el 21 de septiembre de 2025, tras semanas de negociaciones para formar un gobierno viable. Sin embargo, enfrentó oposición de partidos como el Nuevo Frente Popular y el Reagrupamiento Nacional, que cuestionaron su capacidad para aprobar un presupuesto antes de fin de año. La renuncia se anunció el 6 de octubre, tras la presentación del gabinete el domingo por la noche. Según fuentes como la BBC y Reuters, la decisión responde a la falta de apoyo parlamentario, aunque no se han detallado motivos específicos adicionales.

  • Consecuencia política: La extrema derecha, liderada por Marine Le Pen, pide elecciones anticipadas, aumentando la incertidumbre.
  • Ausencia de datos: No hay información oficial sobre los motivos exactos de la renuncia más allá de la parálisis legislativa.

Impacto en la renta variable

El índice CAC 40, principal referencia de la Bolsa de París, sufrió una caída significativa el 6 de octubre. Según Yahoo Finance y Reuters, el índice cerró en 7.970,61 puntos, una baja del 1,37% desde su apertura en 8.035,33 puntos. Otras fuentes, como The Guardian, reportan un descenso intradía de hasta 1,8%, con un mínimo de 7.907 puntos.

  • Sectores afectados: El sector bancario lideró las pérdidas, con descensos en Société Générale, BNP Paribas y Crédit Agricole, aunque no hay datos específicos sobre porcentajes individuales.
  • Contexto económico: La caída refleja temores por el impacto de la inestabilidad en el crecimiento y el déficit, proyectado en 5,5% del PIB para 2025.

Presión en la renta fija

Los mercados de renta fija también se vieron afectados, con un alza en los rendimientos de los bonos soberanos franceses (OAT). Según The Wall Street Journal, el bono a 10 años alcanzó un rendimiento de 3,5750%, un aumento de 6 puntos básicos. TradingView detalla subidas en otros vencimientos:

  • Bono a 3 años: 2,32% (+0,01%).
  • Bono a 30 años: 4,42% (+9 puntos básicos).

Reuters reporta que el diferencial con los bonos alemanes Bund alcanzó un máximo de nueve meses, elevando el costo de endeudamiento de Francia, cuya deuda soberana supera los 3 billones de euros.

Reacción del euro y perspectivas

El euro se depreció un 0,46% frente al dólar, cerrando en 1,1687, según Reuters. Analistas advierten que, aunque el impacto económico a corto plazo podría ser limitado si la crisis se resuelve pronto, la incertidumbre política complica la consolidación fiscal. «La renuncia de Lecornu no ofrece una solución mágica a la crisis política, y los mercados lo reflejan con claridad», señaló un analista de Reuters.

Qué esperar y recomendaciones

La evolución de los mercados dependerá de la capacidad de Macron para nombrar un nuevo primer ministro en las próximas semanas. Los inversores deben monitorear:

  • Actualizaciones en medios como Reuters o Bloomberg para noticias sobre el nuevo gobierno.
  • Posibles cambios en la calificación crediticia de Francia (actualmente AA por S&P).
  • Indicadores macroeconómicos, como el déficit presupuestario y el PIB.

Si la parálisis persiste, podría haber mayores presiones sobre la deuda y el euro. Los lectores interesados en oportunidades de inversión deben evaluar cuidadosamente el riesgo, ya que la inestabilidad podría prolongarse.

Publicaciones relacionadas

Contenido no disponible

Últimas noticias