El gobierno federal de Estados Unidos inició un cierre parcial el 1 de octubre de 2025 a las 12:01 a.m. EDT, tras el fracaso del Congreso en aprobar el financiamiento para el año fiscal 2026. Este impasse surge de desacuerdos partidistas: demócratas exigen extender subsidios del Affordable Care Act, mientras republicanos rechazan fondos adicionales para salud. Es el primer shutdown desde 2018-2019, durante el primer mandato de Trump, y podría extenderse si no hay acuerdo.
La administración Trump ha amenazado con despidos permanentes en lugar de furloughs temporales, afectando potencialmente a 750.000 empleados federales no esenciales. El 2 de octubre, Trump se reunió con Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y coautor del Proyecto 2025, para identificar agencias «demócratas» para recortes «irreversibles». Vought ha ordenado planes de «reducción de fuerza» (RIF), con despidos iniciales posibles en uno o dos días. Este año, ya se han eliminado 25.000 puestos mediante RIF previos. Demócratas lo llaman «intimidación ilegal», ya que el Congreso controla el presupuesto.
Congelación de fondos en estados demócratas
La Casa Blanca congeló $26 mil millones en fondos aprobados previamente, dirigidos a estados demócratas. Esto incluye:
- $18 mil millones para proyectos de transporte en Nueva York, como el metro Second Avenue y un túnel bajo el río Hudson, justificado por revisiones de políticas de diversidad.
- $8 mil millones para 321 proyectos de energía verde en 16 estados que votaron contra Trump, como California e Illinois.
Vought lo atribuye a revisiones presupuestarias, pero demócratas denuncian represalias partidistas, ya que estados republicanos no se ven afectados. «Los despidos comenzarán en uno o dos días», indicó Vought a republicanos.
Impactos prácticos del shutdown
El cierre afecta servicios no esenciales, con empleados furloughed sin pago inmediato (retroactivo al reabrir). Posibles disrupciones incluyen:
- Retrasos en inspecciones de seguridad alimentaria y control aéreo.
- Cierres de parques nacionales y museos como el Smithsonian.
- Demoras en préstamos estudiantiles y asistencia alimentaria (SNAP).
Económicamente, podría reducir el PIB y causar pérdidas en salarios federales. Si se prolonga, genera demandas judiciales y erosiona la confianza pública. Ambos partidos se culpan mutuamente, con encuestas mostrando 47% atribuyendo responsabilidad a Trump y republicanos.