El mercado de criptomonedas experimentó una caída abrupta esta noche, con Bitcoin desplomándose desde alrededor de los $122,000 hasta los $109,800, y Ethereum junto con otras altcoins perdiendo entre el 10% y el 25%. Esta no fue una fluctuación aleatoria, sino una reacción en cadena impulsada por factores macroeconómicos, políticos y de mercado. A continuación, te explico los motivos principales de manera clara y estructurada, basados en los eventos más recientes.
1. Tensiones comerciales entre EE.UU. y China: Amenaza de aranceles del 100% por parte de Trump
- El detonante principal fue el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100% a las importaciones tecnológicas chinas, lo que escaló las tensiones en la guerra comercial entre ambos países. Esto generó pánico global, afectando no solo a las acciones y commodities, sino también a las criptos, que se comportaron como activos de riesgo en lugar de refugios seguros. Los inversores huyeron hacia activos más estables, como bonos del Tesoro o el dólar, arrastrando al mercado cripto en sincronía con Wall Street.
- Este evento provocó una venta masiva en los mercados tradicionales, con caídas en índices como el S&P 500, y se extendió a las criptos en cuestión de horas.
2. Ola masiva de liquidaciones en posiciones apalancadas
- Una vez iniciada la caída inicial, se desató un efecto dominó con liquidaciones forzadas de posiciones largas (apuestas al alza) por valor de más de $16 mil millones en total, y hasta $3.3 mil millones solo en las primeras horas. En un entorno de alto apalancamiento (como el actual, con traders usando hasta 100x), una pequeña bajada de precios obliga a las exchanges a vender automáticamente para cubrir deudas, amplificando la pérdida. Esto se reportó como el mayor evento de liquidación en un solo día de la historia cripto, con cifras que varían entre $9.5 y $20 mil millones borrados en 24 horas.
- Ejemplo: En una hora, se liquidaron $250 millones solo en Bitcoin, lo que aceleró el flash crash.
3. Fortalecimiento del dólar estadounidense y subidas en los rendimientos de bonos
- El dólar se fortaleció significativamente tras el anuncio de Trump, atrayendo capital hacia activos «seguros» como el USD y los bonos del gobierno de EE.UU. Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos subieron, lo que hace que los activos de riesgo (como las criptos) parezcan menos atractivos. Esto drenó liquidez del mercado cripto, exacerbando la venta por pánico.
- Además, las entradas institucionales a ETFs de Bitcoin se enfriaron, mientras que los traders minoristas corrieron a tomar ganancias o salir para evitar más pérdidas.
4. Otros factores contribuyentes: Incertidumbre regulatoria y cierre gubernamental
- Hay menciones a la continuación del cierre del gobierno de EE.UU. (ya en su décimo día), que añade inestabilidad bajo la administración Trump en comparación con la anterior. Esto, combinado con incertidumbres regulatorias persistentes y una falta de narrativas tecnológicas nuevas que impulsen el hype, ha mantenido el sentimiento del mercado bajo, con menor interés minorista.
- El pánico se propagó rápidamente en redes sociales, creando un ciclo de ventas emocionales en un mercado con liquidez delgada (pocos compradores en horas pico).
En resumen, esta caída parece una corrección saludable después de meses de rallys, pero podría haber más volatilidad si las tensiones geopolíticas no se estabilizan. Analistas advierten que, si el anuncio de Trump se materializa, el impacto podría extenderse a la semana entrante. Si eres inversor, recuerda: no inviertas más de lo que puedas perder y evita el FOMO o pánico.