El 10 y 11 de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas enfrentó una de las mayores liquidaciones de su historia, con pérdidas superiores a 19.300 millones de dólares en 24 horas. Más de 1,66 millones de traders fueron afectados, según datos de Coinglass, en un evento desencadenado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Este colapso, el mayor registrado, superó en magnitud crisis como el crash de FTX en 2022 (1,6 mil millones) y el de COVID-19 en 2020 (1,2 mil millones).
¿Qué provocó la caída del mercado cripto?
El viernes por la noche, el presidente Donald Trump anunció en Truth Social un arancel del 100% a importaciones chinas, efectivo desde el 1 de noviembre de 2025, junto con controles de exportación sobre software crítico. Esto generó un pánico global en activos de riesgo, con caídas del 2,9% en el Dow Jones, 2,7% en el S&P 500 y 3,4% en el Nasdaq. En cripto, el efecto fue inmediato:
- Bitcoin (BTC): cayó de 125.000 dólares a 111.493 dólares (-7,32%).
- Ethereum (ETH): bajó un 12,57% a 3.740 dólares.
- Solana (SOL): se desplomó un 16,70% a 184,92 dólares.
- XRP: pérdidas de 13,40% a 2,18 dólares
- Dogecoin (DOGE): 22,25% a 0,1775 dólares, respectivamente.
El mercado perdió 900.000 millones de dólares en capitalización, cayendo a 3,59 billones de dólares, con un rebote parcial de 500.000 millones.
Cifras clave de las liquidaciones
En solo 60 minutos, se liquidaron 7.000 millones de dólares, escalando a 19,31 mil millones en 24 horas. Coinglass reporta que el 87,05% (16,81 mil millones) fueron posiciones largas. Bloomberg estima 7,4 mil millones, posiblemente por retrasos en datos de exchanges. Principales activos afectados:
- Bitcoin: 5,36 mil millones liquidados.
- Ethereum: 4,42 mil millones.
- Solana: 2,01 mil millones.
- XRP: 707,53 millones.
- Dogecoin: 472,12 millones.
Exchanges como Hyperliquid (10,28 mil millones) y Bybit (4,34 mil millones) enfrentaron el mayor impacto, con caídas técnicas por alto tráfico.
¿Por qué ocurrió esta crisis?
Varios factores se alinearon:
- Sobreapalancamiento: Posiciones con hasta 100x de leverage colapsaron ante caídas del 1%.
- Tensión macroeconómica: Los aranceles de Trump elevaron el índice MOVE a 140, máximo desde 2023.
- Efecto dominó: Ventas forzadas por márgenes automáticos amplificaron la volatilidad.
- Baja liquidez: El fin de semana limitó flujos de capital, agravando las caídas.
«A renewed trade war between China and the US caused a rout in risk assets,» señaló Ravi Doshi, cojefe de mercados en FalconX.
Impacto y estabilización del mercado
El 11 de octubre, Bitcoin rebotó con un +8,23%, Ethereum un +14,11% y Solana un +15,93%, aunque el mercado general bajó un 12,88%. El volumen de trading alcanzó 9,72 billones de dólares en octubre, un récord para 2025. Stablecoins como USDe desanclaron a 0,62 dólares antes de recuperarse. El índice de Miedo y Codicia cayó a 34 («miedo extremo») y luego subió a 57 («neutral»). El TVL en DeFi se mantuvo en 166 mil millones, sin outflows significativos, según DefiLlama.
¿Qué hacer como inversor?
Para navegar esta volatilidad:
- Reducir apalancamiento: Usa menos de 5x para minimizar riesgos.
- Diversificar: Considera stablecoins o activos menos volátiles.
- Monitorear niveles clave:
- Soporte: BTC 110.000 dólares, ETH 3.500 dólares.
- Resistencia: BTC 118.000 dólares, ETH 4.000 dólares.
- Estar atento: Sigue anuncios macroeconómicos y datos de Coinglass.
Perspectivas tras el colapso
Analistas ven este evento como una «purga saludable» que reduce exceso de apalancamiento. Si Bitcoin mantiene el soporte en 110.000 dólares, un rebote a 120.000 dólares es posible. Sin embargo, una caída por debajo podría activar 2,1 mil millones en nuevas liquidaciones. Aunque el mercado cripto mostró resiliencia, la interconexión con finanzas tradicionales destaca su sensibilidad a eventos globales. Datos adicionales sobre DeFi o exchanges menores no están disponibles, pero el consenso apunta a una recuperación gradual si no hay nuevos shocks.