Nueva York, Estados Unidos – El 6 de octubre de 2025, Grayscale Investments, uno de los principales gestores de activos digitales del mundo, activó la funcionalidad de staking en sus productos de fondos cotizados (ETF) basados en Ethereum. Esta iniciativa marca un avance significativo, ya que convierte a los ETF Grayscale Ethereum Trust (ETHE) y Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH) en los primeros productos spot de Ethereum listados en Estados Unidos que permiten a los inversores generar rendimientos adicionales mediante el staking. La medida se produce en un contexto donde los ETF de criptomonedas han ganado tracción institucional desde su aprobación por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) en julio de 2024, aunque inicialmente sin opciones de staking debido a restricciones regulatorias.
En las primeras 16 horas del lanzamiento, Grayscale transfirió 32,000 ETH a contratos de staking en la red de Ethereum, con un valor aproximado de $150 millones al precio de ETH en ese momento, que rondaba los $4,700 por unidad. Esta información ha sido confirmada por múltiples fuentes de datos en cadena, como Chaincatcher, y reportada por medios especializados. No se observan discrepancias en las cifras reportadas; tanto CoinGape como Bitget coinciden en el monto estacado y su valoración, basada en transacciones verificables en la blockchain de Ethereum. Sin embargo, el anuncio oficial de Grayscale no detalla el monto exacto estacado, enfocándose en la funcionalidad general. El staking implica bloquear temporalmente los activos para validar transacciones en la red proof-of-stake de Ethereum, lo que contribuye a su seguridad y reduce la oferta circulante, potencialmente influyendo en el precio.
#Grayscale MAKES A MASSIVE MOVE ….. 32,000 ETH STAKED IN 16 HOURS 🔥
— EyeOnChain (@EyeOnChain) October 7, 2025
In the past 16 hours, Grayscale ; through its ETHE and ETH ETF products ====== has quietly made one of its biggest on-chain plays in recent weeks.
The firm staked 32,000 ETH, worth approximately $150.56… pic.twitter.com/4yuFaFucLS
Este desarrollo resuelve una limitación clave de los ETF de Ethereum previos: la ausencia de recompensas por staking, que típicamente oscilan entre el 3% y el 5% anual, con un promedio actual de alrededor del 3.2%, dependiendo de las condiciones de la red. Anteriormente, los inversores institucionales debían manejar directamente nodos o billeteras para acceder a estos rendimientos, lo que complicaba la adopción. Ahora, Grayscale utiliza custodios institucionales como Coinbase y una red diversificada de validadores para gestionar el proceso de manera pasiva y segura, sin requerir intervención directa de los inversores. Para el ETHE, las recompensas se distribuirán directamente a los inversores de forma mensual, mientras que en el ETH se incorporarán gradualmente al valor neto de los activos (NAV), permitiendo una acumulación compuesta.
En términos de flujos de capital, el debut mostró resultados moderados. El ETHE registró entradas netas de $14.8 millones, y el ETH de $18.7 millones, cifras inferiores a las de competidores como el ETF de BlackRock (ETHA), que atrajo $92 millones en el mismo período. El volumen de trading total para los ETF de Ethereum alcanzó los $2 mil millones ese día, indicando interés sostenido pero no explosivo. Estos datos provienen de reportes de flujos de ETF y no presentan conflictos entre fuentes como CoinGape y CryptoSlate. Grayscale gestiona actualmente unos $4.82 mil millones en activos bajo administración (AUM) solo en ETHE, posicionándolo como el segundo mayor ETF spot de Ethereum en EE.UU., detrás de BlackRock.
El contexto más amplio incluye el rally reciente de Ethereum, con un aumento del 156% en su precio durante los últimos seis meses, superando el 50% de Bitcoin en el mismo lapso. Ethereum se acerca a sus máximos históricos cercanos a los $5,000, impulsado por factores como actualizaciones de la red y mayor adopción institucional. La introducción del staking por Grayscale podría catalizar más flujos, especialmente de fondos de pensiones y soberanos que buscan rendimientos regulados en un entorno de volatilidad cripto. No obstante, si falta información sobre el impacto a largo plazo en el precio de ETH, se debe notar que los analistas predicen posibles nuevos máximos, aunque sin garantías debido a la naturaleza especulativa del mercado.
Peter Mintzberg, CEO de Grayscale, declaró en un comunicado: «Esta expansión demuestra nuestro compromiso por innovar y mantenernos a la vanguardia del mercado». Esta cita resalta el enfoque estratégico de la firma, sin agregar opiniones externas.
Para los lectores interesados en invertir, es práctico considerar riesgos como la volatilidad de precios, regulaciones pendientes de la SEC y posibles comisiones de gestión (hasta el 2.5% en algunos casos). Los ETF ofrecen exposición regulada a través de cuentas de corretaje tradicionales, evitando la complejidad de manejar cripto directamente. Si se busca diversificación, Grayscale también extendió el staking a su producto de Solana (GSOL), aunque el enfoque principal aquí es Ethereum. En resumen, este lanzamiento representa un paso hacia la madurez de los productos cripto en mercados tradicionales, potenciando la accesibilidad y el potencial de rendimientos para inversores institucionales y minoristas por igual.