Contexto de la decisión de OPEP+
La alianza OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia, se prepara para discutir un nuevo incremento en la producción de crudo. Según fuentes confiables, es probable que se apruebe un aumento de 137.000 barriles por día (bpd) a partir de noviembre de 2025, en una reunión virtual programada para el 5 de octubre de 2025. Este ajuste sigue la estrategia iniciada en abril de 2025 para recuperar cuota de mercado en un contexto de precios estables.
Desde finales de 2022, OPEP+ implementó recortes de 5,85 millones de bpd, equivalentes al 5,7% de la demanda global, para estabilizar el mercado tras la pandemia. En noviembre de 2023, ocho países (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) acordaron recortes voluntarios adicionales de 2,2 millones de bpd, prorrogados hasta marzo de 2025. Estos se están revirtiendo gradualmente hasta septiembre de 2026.

Detalles del aumento esperado
La reunión del 5 de octubre involucrará a los ocho países responsables de los recortes voluntarios, que representan cerca del 50% de la producción global de 100 millones de bpd. El aumento propuesto de 137.000 bpd para noviembre sigue incrementos previos:
- Octubre 2025: 137.000 bpd.
- Septiembre 2025: 547.000 bpd (cuatro incrementos mensuales).
- Julio y agosto 2025: 411.000 bpd cada mes (tres incrementos).
- Mayo 2025: 411.000 bpd.
Sin embargo, datos de Reuters indican que solo el 75% de los incrementos planeados desde abril se ha materializado, debido a limitaciones de capacidad en países como Argelia, Kazajistán y Rusia.
Impacto en el mercado global
Los precios del crudo Brent, que oscilan entre 60 y 70 dólares por barril con picos recientes por encima de 70 dólares, respaldan esta decisión. Factores como interrupciones en Rusia por ataques ucranianos y presiones geopolíticas, incluidas las de Estados Unidos para reducir costos energéticos, influyen en el panorama. Una fuente citada por Reuters señaló: «Los precios al alza animan a OPEP+ a recuperar cuota de mercado.»
La demanda global, proyectada en 103,5 millones de bpd para 2025 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), muestra un crecimiento moderado de 730.000 bpd anual, limitado por tensiones comerciales y una economía global ralentizada.
Implicaciones para consumidores e inversores
Este incremento podría beneficiar a países importadores como México o España al estabilizar la oferta a corto plazo. Sin embargo, una demanda más débil en el cuarto trimestre, como anticipa la AIE, podría presionar los precios a la baja. Para inversores, el movimiento sugiere:
- Oportunidades: Mayor disponibilidad de crudo en mercados clave.
- Riesgos: Posible volatilidad si la demanda cae o si persisten restricciones de capacidad.
Desafíos y perspectivas
La implementación del aumento podría ser inferior al 50% hacia finales de 2025 si persisten los límites de capacidad. OPEP+ ha destacado que los ajustes son «graduales y flexibles», con posibilidad de pausarse ante cambios económicos o geopolíticos. No hay detalles sobre la distribución del incremento entre los países, ya que la decisión final está pendiente.
El próximo informe mensual de la OPEP, previsto para el 11 de octubre de 2025, podría aclarar el impacto de estas medidas. Mientras tanto, la alianza busca equilibrar la recuperación de mercado con la estabilidad de precios, en un contexto donde la oferta no OPEP crece un 1,5% anual.