El precio del oro ha mantenido un sólido impulso alcista en septiembre de 2025, registrando un aumento superior al 8% hasta la fecha y consolidándose como un refugio clave en medio de la volatilidad global. De acuerdo con datos del mercado al 22 de septiembre, el oro cotiza en 3.723,21 dólares por onza troy. Este desempeño contribuye a un crecimiento anual del 41,76%, superando las expectativas en un entorno de inflación persistente y tensiones geopolíticas.

Principales impulsores del ascenso
El rally del oro se sustenta en factores macroeconómicos y de mercado que refuerzan su atractivo como activo seguro. Entre los más relevantes destacan:
- Anticipos de recortes de tasas de la Fed: Con un 90% de probabilidad de una reducción en la reunión del 18 de septiembre, el debilitamiento del dólar favorece al oro como alternativa no rentada.
- Inflación elevada: Las proyecciones de inflación núcleo al 3,1% para 2025 avivan temores de estagflación, posicionando al oro como hedge contra la erosión del valor monetario.
- Demanda de bancos centrales: Las compras netas alcanzaron las 710 toneladas en el tercer trimestre, un 28% más que en 2024, impulsadas por diversificación de reservas en países como China e India.
- Incertidumbre geopolítica: Políticas comerciales agresivas y conflictos en curso elevan la búsqueda de activos refugio, con el oro ganando terreno sobre el dólar, que representa solo el 57,8% de las reservas globales.
- Debilidad del dólar: La caída del índice del dólar ha hecho al oro más accesible para inversores internacionales, acelerando el rally desde los 3.333 dólares de finales de agosto.
Rendimiento actual: datos esenciales
Aquí un resumen del desempeño del oro en septiembre de 2025:
- Precio spot actual: 3.723,21 USD/oz
- Cambio mensual: +10,58%
- Cambio anual: +41,76%
- Máximo reciente: Por encima de 3.700 USD/oz a mediados de mes
- Compras de bancos centrales (Q3): 710 toneladas (+28% interanual)
Pronósticos y riesgos futuros
Los analistas mantienen una visión alcista. J.P. Morgan estima un promedio de 3.675 dólares para el cuarto trimestre de 2025, con potencial para llegar a 4.000 dólares en el segundo trimestre de 2026, respaldado por la demanda sostenida. No obstante, un fortalecimiento inesperado del dólar o datos económicos positivos podrían provocar correcciones temporales, aunque el consenso apunta a un cierre de mes por encima de los 3.761 dólares.
Recomendaciones para Inversores
Este ascenso del oro, que ya supera el 8% y se acerca al 11% mensual, subraya su rol en portafolios diversificados. Expertos aconsejan monitorear las decisiones de la Fed y los informes de empleo, priorizando fondos ETF como el SPDR Gold Shares (GLD) para exposición sin complicaciones. En un panorama incierto, el oro sigue demostrando su valor como ancla de estabilidad en 2025.
Qué Recomienda Dalio sobre el Oro?
Ray Dalio ve el oro como un activo refugio crítico en tiempos de incertidumbre económica, inflación persistente y políticas monetarias expansivas. Sus recomendaciones específicas incluyen:
When I look at the US and global debt burdens and how countries are likely to respond, I worry about the possibility of creating a stagflationary environment.
— Ray Dalio (@RayDalio) September 8, 2025
Our financial system is dependent on the idea that you can take a debt asset and convert it into money. But now there’s… pic.twitter.com/Bx24y1chss
- Asignar un 10-15% de la cartera al oro: Sugiere incluir oro (o una combinación de oro y Bitcoin) en este rango para optimizar el ratio riesgo-retorno. Esto protege contra la devaluación del dólar y la inflación, que en 2025 se proyecta en un 3,1% para la inflación núcleo.
- Invertir a través de ETFs: Para inversores minoristas, recomienda fondos como el SPDR Gold Shares (GLD), en el que Bridgewater invirtió 319 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, por su accesibilidad y bajo costo frente al almacenamiento físico.
- Aumentar exposición en crisis: En entornos de alta deuda (como los 37 billones de dólares de deuda pública de EE.UU.) o estagflación, Dalio aconseja incrementar la exposición al oro para protegerse contra la impresión de dinero y la pérdida de valor del fiat.
- Combinar con otros activos duros: Además del oro, sugiere incluir acciones y commodities en carteras, ya que tienden a beneficiarse en ciclos de inflación y devaluación monetaria.
- Priorizar oro sobre bonos del Tesoro: En 2025, Dalio considera que los bonos del Tesoro son menos atractivos debido a la impresión de dinero por parte de la Reserva Federal, que podría seguir debilitando el dólar.