jueves 9, octubre , 2025

EE.UU. Presiona al G7 para Imponer Aranceles Indirectos al Petróleo Ruso

EEUU presional al G7 para imponer aranceles indirectos al petróleo ruso

Factores clave

Washington busca sancionar a China e India por comprar crudo ruso, en un nuevo esfuerzo para asfixiar la economía de Moscú.

El gobierno de Estados Unidos ha instado a los países del G7 a imponer aranceles significativos a productos importados de China e India, como medida para castigar a estos países por sus compras masivas de petróleo ruso. La propuesta, presentada esta semana por el Departamento del Tesoro, busca reducir los ingresos energéticos de Rusia, que según Washington, financian la guerra en Ucrania.

Gráfico West Texas Intermidied
WTI – Gráfico h4 – @enric-paulo

Contexto de la Propuesta

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, el G7 ha implementado sanciones contra el sector energético ruso, incluyendo un tope de precios de 60 dólares por barril de crudo. Sin embargo, China e India han emergido como los principales compradores de petróleo ruso, adquiriéndolo a precios con descuento. Esto ha permitido a Rusia mantener ingresos sustanciales, lo que EE.UU. considera un obstáculo para presionar a Moscú hacia la paz.

En una reunión virtual con ministros de Economía del G7 el viernes, el presidente Donald Trump enfatizó:

«Si el G7 está comprometido con detener la guerra en Ucrania, debe unirse a EE.UU. para castigar a los países que compran petróleo ruso con aranceles significativos.»

Donald Trump

Detalles de la Estrategia de EE.UU.

La propuesta de Washington incluye:

  • Aranceles elevados: Imponer tarifas de entre el 50% y el 100% a bienes importados de China e India.
  • Condicionalidad: Los aranceles se levantarían si la guerra en Ucrania termina.
  • Confiscación de activos: Usar hasta 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados para financiar la defensa de Ucrania.

EE.UU. ya ha tomado medidas unilaterales:

  • En agosto de 2025, impuso un arancel del 25% adicional a productos indios, elevando el total al 50%.
  • China, por su parte, ha evitado aranceles adicionales debido a negociaciones comerciales en curso.

Reacciones Internacionales

La iniciativa enfrenta desafíos dentro del G7:

  • Unión Europea: Algunos países, como Alemania y Francia, rechazan aranceles tan altos, prefiriendo otras formas de sanciones para evitar disrupciones en sus cadenas de suministro.
  • China e India: Ambos países no han respondido oficialmente, pero India ha defendido sus compras, argumentando que estabilizan los precios globales del petróleo.
  • Rusia: Ha calificado la propuesta como «extorsión económica» que viola las normas del comercio internacional.

Impacto Potencial

Analistas advierten que los aranceles podrían:

  • Aumentar los costos comerciales globales, afectando a consumidores y empresas en el G7.
  • Fortalecer las alianzas entre Rusia, China e India, quienes podrían buscar rutas comerciales alternativas.
  • No garantizar el fin de la guerra, ya que Rusia ha demostrado resiliencia frente a sanciones previas.

Próximos Pasos

Canadá, que preside el G7 en 2025, liderará las discusiones en una reunión de ministros de Finanzas esta semana para evaluar la propuesta. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca si el G7 optará por esta nueva escalada en sanciones o buscará alternativas menos disruptivas.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias