jueves 9, octubre , 2025

S&P Eleva la Calificación de España a A+: Un Impulso a la Solidez Económica

S&P Global

Factores clave

La agencia Standard & Poor’s (S&P) ha elevado la calificación crediticia soberana de España de A a A+, con perspectiva estable, en un anuncio realizado el viernes que refuerza la confianza en la economía española. Esta mejora, en un contexto de incertidumbre global por la próxima decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre tasas de interés y tensiones comerciales, posiciona a España como un referente de estabilidad en la eurozona.

Razones Clave del Upgrade

Según el informe de S&P, varios factores han motivado esta decisión:

  • Crecimiento económico robusto: España proyecta un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025, tres veces superior a la media de la zona euro, impulsado por el turismo, las exportaciones y la inversión en energías renovables. La inmigración, especialmente desde Latinoamérica, ha dinamizado el mercado laboral y la demanda interna.
  • Baja exposición a riesgos externos: La economía española, menos dependiente de mercados como EE.UU. o China, está mejor protegida contra posibles aranceles comerciales, lo que reduce su vulnerabilidad ante shocks globales.
  • Mejor gestión fiscal: La deuda pública ha caído al 105% del PIB desde picos del 120% durante la pandemia, gracias a reformas fiscales y control del gasto. Esto facilita el acceso a financiamiento externo a menor costo.

Sin embargo, S&P advierte que riesgos como el envejecimiento poblacional, la dependencia energética o una posible desaceleración global podrían afectar esta trayectoria positiva si no se mantienen las reformas.

Impacto Inmediato en los Mercados

La reacción en los mercados fue notoria. El IBEX 35, principal índice bursátil español, subió un 0,8% el viernes, liderado por bancos como Santander y BBVA, que se benefician de menores costos de financiación. El bono español a 10 años redujo su rentabilidad al 2,8%, lo que implica ahorros significativos para el Tesoro en la emisión de deuda. Además, el euro se fortaleció ligeramente frente al dólar.

Fuente: SPGlobal.com

Contexto y Perspectivas

Esta mejora consolida la recuperación de España desde la crisis de 2012, cuando su calificación era BBB-. Actualmente, Moody’s mantiene a España en Baa1 con perspectiva positiva, y Fitch en A- estable. Analistas sugieren que, con un crecimiento sostenido por encima del 2% y disciplina fiscal, España podría alcanzar AA- en los próximos años.

En un entorno global marcado por la incertidumbre ante la reunión de la Fed (17-18 de septiembre) y posibles políticas proteccionistas, el upgrade de S&P refuerza la imagen de España como una «estrella» de la UE. Los fondos NextGenerationEU seguirán apoyando inversiones en digitalización y transición verde, mientras el gobierno de Pedro Sánchez enfrenta negociaciones clave para los presupuestos de 2026.

Implicaciones a Futuro

  • Para el gobierno: La mejora reduce los costos de endeudamiento, liberando recursos para infraestructuras, sanidad o pensiones.
  • Para inversores: Sectores como banca, turismo (ej. Inditex, Meliá) y renovables (ej. Iberdrola) se perfilan como atractivos en el IBEX 35.
  • Riesgos: S&P señala que desviaciones presupuestarias o tensiones geopolíticas podrían frenar el progreso.

Con esta noticia, España no solo gana credibilidad en los mercados, sino que envía un mensaje de estabilidad en un año electoral cargado de retos. Los inversores ya miran con optimismo el potencial alcista de la economía española en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias