jueves 9, octubre , 2025

Estados Unidos anuncia apoyo financiero para Argentina de 20.000 millones de dólares

Estados Unidos anuncia un paquete de apoyo financiero de 20.000 millones de dólares para Argentina.

Factores clave

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que Washington está en negociaciones avanzadas con Argentina para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este respaldo busca estabilizar la economía del país sudamericano ante la volatilidad cambiaria y los vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares en 2026.

Contexto de la crisis económica argentina

Argentina continúa lidiando con inflación alta y reservas netas bajas, estimadas en alrededor de 6.000 millones de dólares. En abril de 2025, el FMI aprobó un acuerdo de 20.000 millones de dólares:

  • Desembolso inicial: 12.000 millones de dólares el 15 de abril.
  • Revisión de julio: 2.000 millones adicionales.
  • Apoyo multilateral: 22.000 millones de dólares de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

A pesar de estos recursos, el BCRA intervino en el mercado cambiario, vendiendo 1.110 millones de dólares en reservas durante las tres sesiones previas al anuncio inicial del 22 de septiembre, incluyendo 678 millones solo el viernes anterior. Los bonos soberanos cayeron más del 20% en lo que va de 2025, y los fondos de renta fija retiraron 500 millones de dólares en septiembre, según reportes de Reuters y The New York Times.

Detalles de las negociaciones estadounidenses

El apoyo de EE.UU. se enmarca en la reunión entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei del 23 de septiembre en Nueva York. Las opciones en discusión incluyen:

  • Línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
  • Compras de bonos soberanos argentinos en dólares, tanto primarios como secundarios.
  • Crédito de respaldo a través del Fondo de Estabilización de Cambios (ESF), con 219.500 millones de dólares disponibles, de los cuales 30.000 millones son de acceso inmediato.

Bessent enfatizó que no habrá condicionalidades, y que el objetivo es «derrotar a los especuladores» que buscan desestabilizar los mercados por motivos políticos. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, valoró el respaldo: «Valoramos la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina».

Reacción en los mercados

El anuncio inicial del 22 de septiembre generó un repunte inmediato:

  • El peso se fortaleció un 4,7% a 1.408,5 por dólar.
  • Los bonos soberanos, como el de 2046, subieron 8,3 centavos a 55,5 centavos por dólar.
  • Las acciones argentinas alcanzaron un máximo de seis meses.

Con las actualizaciones del 24 de septiembre, analistas esperan una mayor compresión de spreads en el tipo de cambio paralelo y una reducción en el riesgo país, aunque no hay datos de cierre de mercados para hoy.

Implicaciones prácticas y próximos pasos

Este paquete ofrece un puente temporal para Argentina hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, facilitando el acceso a divisas para importaciones y pagos de deuda. Podría mitigar el riesgo de default a corto plazo, considerando los 37.000 millones de dólares en vencimientos para 2026-2027, cubiertos en parte por préstamos del FMI y superávits comerciales.

Expertos del Council on Foreign Relations, citados por Reuters, advierten que el éxito depende de reformas continuas para abordar la sobrevaluación del peso. Detalles finales de la swap y compras de bonos se esperan en las próximas semanas, en coordinación con el FMI. Fuentes como Bloomberg y Financial Times coinciden en que no hay discrepancias mayores, aunque el monto exacto de compras de deuda permanece sin especificar.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias