jueves 16, octubre , 2025

Controles aduaneros de China en importaciones de chips de IA de Nvidia

Oficial de aduanas chino inspeccionando cajas con chips y el logotipo de Nvidia, ilustrando los controles aduaneros de China sobre las importaciones de semiconductores de inteligencia artificial.

Factores clave

Pekín, 9 de octubre de 2025 – Las autoridades chinas han reforzado sus inspecciones aduaneras en los principales puertos del país para limitar las importaciones de chips de inteligencia artificial (IA) fabricados por Nvidia, la empresa estadounidense líder en semiconductores. Esta medida, implementada en las últimas semanas, forma parte de un esfuerzo coordinado entre la Administración de Aduanas de China y la Administración del Ciberespacio de China (CAC) para reducir la dependencia de tecnología extranjera y promover alternativas domésticas. La acción responde a directrices emitidas a mediados de septiembre de 2025, que instan a las empresas tecnológicas locales a cesar pedidos y pruebas de productos de Nvidia.

El contexto de esta decisión se enmarca en la prolongada tensión comercial entre Estados Unidos y China en el sector de los semiconductores. Desde 2018, Washington ha impuesto restricciones a las exportaciones de chips avanzados a China, citando preocupaciones de seguridad nacional. En respuesta, Pekín ha acelerado su estrategia de autosuficiencia tecnológica, invirtiendo en fabricantes locales como Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). En agosto de 2025, la CAC ya había advertido contra la compra del chip H20 de Nvidia, y el 17 de septiembre de 2025 extendió la prohibición al RTX Pro 6000D, diseñado específicamente para el mercado chino con el fin de cumplir con las limitaciones estadounidenses. Estas prohibiciones regulatorias ahora se traducen en controles aduaneros más estrictos, que incluyen revisiones exhaustivas de envíos y verificaciones de declaraciones pasadas para detectar irregularidades.

Los productos afectados incluyen principalmente los procesadores H20 y RTX Pro 6000D de Nvidia, versiones adaptadas para China que evitan las restricciones de exportación de EE.UU. Recientemente, las inspecciones se han ampliado a todos los semiconductores avanzados, con un enfoque en combatir el contrabando de chips de alto rendimiento que violan las normativas estadounidenses. Según informes verificados, entre mayo y julio de 2025, se introdujeron ilegalmente en China chips de Nvidia valorados en al menos 1.000 millones de dólares. Esta cifra resalta la magnitud del problema de contrabando, que ha motivado la movilización de equipos de inspectores en puertos clave.

Las razones principales detrás de estos controles son promover la independencia tecnológica y apoyar a los fabricantes chinos de chips. Pekín considera que los productos domésticos han alcanzado un rendimiento comparable a los de Nvidia adaptados para China, lo que justifica el desvío de recursos hacia alternativas locales. China planea triplicar su producción de semiconductores avanzados en el próximo año para cubrir la demanda interna. Además, la medida se alinea con una investigación antimonopolio contra Nvidia por su adquisición de Mellanox Technologies en 2020, lo que añade presión en medio de negociaciones comerciales con EE.UU. No se han reportado discrepancias significativas entre las fuentes consultadas; tanto el Financial Times como Reuters coinciden en los detalles clave, mientras que el análisis de la Foundation for Defense of Democracies (FDD) proporciona contexto adicional sobre el ban regulatorio previo, sin contradicciones evidentes.

En términos de impactos, empresas chinas como ByteDance (propietaria de TikTok) y Alibaba han recibido instrucciones directas para detener pedidos y pruebas de productos de Nvidia a partir de mediados de septiembre de 2025. Esto podría generar disrupciones a corto plazo en proyectos de IA, aunque Pekín prioriza el desarrollo a largo plazo de un ecosistema tecnológico independiente. Para Nvidia, China representaba su cuarto mercado más grande; la compañía registró 4.600 millones de dólares en ingresos por ventas del chip H20 en el primer trimestre fiscal de 2025, antes de las restricciones temporales de EE.UU. Actualmente, Nvidia ha excluido a China de sus proyecciones futuras de ingresos, lo que refleja el deterioro de sus operaciones en el país. Además, la firma estadounidense Tower Research Capital está bajo investigación por presunto contrabando de hardware avanzado, ilustrando cómo los controles aduaneros se extienden a actores extranjeros.

Una cita relevante proviene de un análisis de la FDD: «El anuncio, junto con la industria de semiconductores doméstica de China en gradual mejora, resalta el énfasis de Pekín en la autosuficiencia técnica para asegurar el poder económico y militar, incluso a costa de un sector de IA doméstico menos desarrollado».

A nivel global, esta escalada podría tensar aún más las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, afectando las cadenas de suministro de semiconductores. Sin embargo, faltan datos específicos sobre el número exacto de inspecciones realizadas o el volumen de envíos retenidos hasta la fecha, ya que las autoridades chinas no han proporcionado detalles adicionales. Los lectores interesados en actualizaciones deben monitorear fuentes oficiales, ya que la situación evoluciona rápidamente en el contexto de la competencia por la supremacía en IA.

Esta medida no solo fortalece la posición de China en la carrera tecnológica, sino que también ofrece valor práctico al lector al destacar la importancia de diversificar proveedores en industrias dependientes de chips avanzados. Empresas y gobiernos podrían considerar acelerar inversiones en alternativas locales para mitigar riesgos similares en el futuro.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias