El 13 de octubre de 2025, Hyperliquid, un exchange descentralizado de derivados perpetuos, activó la actualización HIP-3 en su red principal, HyperCore, una cadena de capa 1 (L1). Esta mejora permite a los desarrolladores crear mercados de futuros perpetuos sin necesidad de aprobaciones centralizadas, impulsando la innovación en finanzas descentralizadas (DeFi). La actualización se basa en los activos spot sin permisos lanzados en mayo de 2024, consolidando a Hyperliquid como un referente en derivados on-chain.
On Hyperliquid, there is no listing fee, no listing department, and no gatekeepers.
— Hyperliquid (@HyperliquidX) October 15, 2025
Spot deployment on Hyperliquid is permissionless. Anyone can deploy a spot asset by paying a gas fee in HYPE. Deployers can choose to receive up to 50% of trading fees on their spot pairs.…
¿Qué es HIP-3 y cómo funciona?
HIP-3 transforma Hyperliquid en una plataforma abierta para contratos perpetuos, permitiendo a los desarrolladores (o «builders») desplegar mercados directamente en la blockchain. Los puntos clave del mecanismo son:
- Apuesta requerida: Los desarrolladores deben apostar entre 500.000 y 1 millón de tokens HYPE para lanzar un mercado, reduciendo la oferta circulante y asegurando calidad.
- Subastas holandesas: Los primeros tres activos por DEX son gratuitos; activos adicionales requieren pujas cada 31 horas, pagadas en HYPE como comisiones de gas.
- Configuración flexible: Los creadores ajustan oráculos de precios, apalancamiento (hasta 1x en mercados predictivos), financiamiento y liquidaciones.
- Reparto de ingresos: Los deployers pueden reclamar hasta el 50 % de las comisiones de trading, incentivando mercados competitivos.
Salvaguardas y riesgos
Para proteger a usuarios y a la red, HIP-3 incluye medidas estrictas:
- Topes de interés abierto: Límites notionales y por tamaño para evitar manipulaciones.
- Penalizaciones (slashing): Los validadores pueden reducir hasta el 100 % del stake por fallos maliciosos, como bugs o downtime, con penalizaciones quemadas.
- Oráculos confiables: Los mercados dependen de feeds de precios robustos; fallos pueden desactivar un DEX.
- Acceso limitado en UI: Los mercados no aparecen inicialmente en la interfaz oficial, requiriendo frontends de terceros.
A pesar de estas salvaguardas, los usuarios deben ejercer diligencia, ya que los riesgos persisten, especialmente con oráculos externos.
Impacto en el ecosistema DeFi
HIP-3 posiciona a Hyperliquid como un «CME on-chain», comparable al Chicago Mercantile Exchange, pero descentralizado. Proyectos como @ventuals y @hyperunit ya exploran mercados nicho, como pre-IPO, commodities o eventos predictivos (ej. elecciones, deportes). El alto stake, equivalente a unos 40 millones de dólares, podría limitar el acceso a fondos o DAOs, pero fomenta colaboraciones.
Analistas destacan el potencial para capturar volúmenes de mercados tradicionales, como los 7,5 billones de dólares diarios en forex. No se reportan discrepancias en fuentes verificadas, aunque el impacto en el precio de HYPE tras la activación no está claro debido a su reciente implementación.
Estadísticas de Hyperliquid
Hyperliquid ha alcanzado un valor total bloqueado (TVL) de 5.500 millones de dólares y volúmenes de trading en 24 horas de 800 millones de dólares, reflejando su creciente adopción. Integrado con HyperEVM para contratos inteligentes, HIP-3 refuerza su papel en una DeFi más composable.
Cómo participar y precauciones
Los desarrolladores interesados pueden consultar la documentación oficial de Hyperliquid para desplegar mercados. Los usuarios deben buscar mercados HIP-3 en frontends de terceros y verificar oráculos para minimizar riesgos. La plataforma no penaliza comportamientos subjetivos, dejando la reputación a la comunidad.
Para más información, visite la documentación oficial o plataformas compatibles. HIP-3 marca un paso hacia un ecosistema financiero abierto, pero requiere precaución en un entorno DeFi dinámico.