miércoles 15, octubre , 2025

Powell anuncia otro recorte mientras la débil contratación presiona el desempleo

Jerome Powell en rueda de prensa de la Reserva Federal anunciando un nuevo recorte de tipos ante el aumento del desempleo en EE. UU.

Factores clave

El 14 de octubre de 2025, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), pronunció un discurso en el que enfatizó los riesgos crecientes para el mercado laboral debido a una desaceleración en la contratación. Powell señaló que, aunque la actividad económica muestra una trayectoria «algo más firme de lo esperado», los «riesgos a la baja para el empleo han aumentado», lo que podría justificar recortes adicionales en las tasas de interés en las reuniones de octubre y diciembre. Esto se interpreta como una señal de que la Fed podría anunciar otro recorte en su próximo encuentro el 29 de octubre, siguiendo el corte de 25 puntos base implementado en septiembre para mitigar la presión sobre el empleo.

La débil contratación se refleja en los datos más recientes del mercado laboral, afectados por un cierre parcial del gobierno que impidió la publicación oficial del informe de empleo de septiembre por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Sin embargo, estimaciones alternativas de fuentes privadas y públicas pintan un panorama de estancamiento:

  • Tasa de desempleo: Se mantiene estable en torno al 4.3%, según proyecciones del Banco de la Reserva Federal de Chicago (basadas en datos alternativos actualizados al 2 de octubre). Esto representa un ligero aumento desde el 4.2% de julio, pero aún por debajo de picos históricos recientes. La estabilidad se debe en parte a una contracción en la oferta laboral (menor inmigración y envejecimiento de la fuerza de trabajo), más que a un robusto crecimiento de empleos.
  • Crecimiento de empleo no agrícola (nonfarm payrolls):
    • Agosto 2025: Solo +22.000 empleos, el nivel más bajo desde abril y muy por debajo de las expectativas de +75.000.
    • Promedio de los últimos tres meses (junio-agosto): Aproximadamente +29.000 empleos mensuales, lo que indica una desaceleración pronunciada frente a los +123.000 del mismo período en 2024.
    • Estimación para septiembre: Alrededor de +50.000 empleos, según consenso de analistas (FactSet), pero datos preliminares de ADP muestran una pérdida de -32.000 en el sector privado.
  • Contrataciones y despidos: Las nuevas contrataciones en 2025 totalizan solo 204.939 hasta la fecha, un 58% menos que en el mismo período de 2024 y el nivel más bajo desde 2009. Las vacantes laborales cayeron a un mínimo de 10 meses en julio, con 0.99 puestos por desempleado (por debajo de 1.0 por primera vez desde abril 2021). Las tasas de despido se mantienen bajas (alrededor del 2.1%), pero la recontratación de desempleados es solo del 45.22%, en descenso.

Factores Presionando el Desempleo

La presión sobre el desempleo proviene de una combinación de oferta y demanda debilitada:

  • Políticas de inmigración y aranceles: Las restricciones a la inmigración han reducido la oferta laboral, mientras que los aranceles de la administración Trump elevan costos y frenan la demanda de mano de obra.
  • Revisiones históricas: El BLS reveló en septiembre una revisión a la baja de 911.000 empleos para el período hasta marzo 2025, equivalente a unos 76.000 menos por mes, confirmando que el mercado laboral era más débil de lo reportado inicialmente.
  • Sentimiento del consumidor: La percepción de «empleos abundantes» cayó al nivel más bajo desde principios de 2021, según el Conference Board.

Nonfarm Payrolls

  • Agosto 2025: +22.000
  • Estimación Septiembre 2025: +50.000 (consenso)
  • Cambio vs. Año Anterior: -73% (promedio 3 meses)

Tasa de Desempleo

  • Agosto 2025: 4.3%
  • Estimación Septiembre 2025: 4.3% (estable)
  • Cambio vs. Año Anterior: +0.1 pp

Nuevas Contrataciones (año a fecha)

  • Agosto 2025: 204.939
  • Estimación Septiembre 2025: N/D
  • Cambio vs. Año Anterior: -58%

Vacantes por Desempleado

  • Agosto 2025: 0.98
  • Estimación Septiembre 2025: N/D
  • Cambio vs. Año Anterior: -0.02 (julio)

Implicaciones para la Política Monetaria

Powell defendió los recortes recientes como una medida de «gestión de riesgos» para equilibrar inflación (aún por encima del 2%) y empleo. La Fed podría pausar la reducción de su balance de $6.6 billones pronto, pero los datos alternativos del cierre gubernamental (que afecta a 750.000 trabajadores) complican las decisiones. Economistas esperan que el informe oficial de septiembre, una vez publicado, confirme esta tendencia y respalde otro recorte en octubre para evitar un mayor deterioro laboral.

Estos datos, actualizados al 15 de octubre, destacan un mercado laboral en «estancamiento suave» que prioriza la estabilidad sobre el crecimiento vigoroso. Si el cierre se prolonga, las estimaciones alternativas ganarán aún más peso en las deliberaciones de la Fed.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias