Madrid, 14 de octubre de 2025 – El oro al contado ha marcado un nuevo máximo histórico en las primeras operaciones asiáticas de este lunes, alcanzando los 4.152,70 dólares por onza troy, según datos de Trading Economics. Esta cifra supera el récord anterior y refleja un incremento significativo impulsado por factores macroeconómicos globales. Fuentes como Reuters confirman un rally similar, con el oro rompiendo la barrera de los 4.100 dólares en sesiones recientes, aunque no especifican la cifra exacta de hoy, destacando un avance del 3% semanal. No se observan discrepancias mayores en los datos, pero algunos informes de Bloomberg indican picos cercanos a los 4.059 dólares la semana pasada, sugiriendo una aceleración en las últimas horas.
Desde enero de 2025, el oro ha acumulado una subida del 56%, superando ampliamente a otros activos como los índices bursátiles globales. Esta tendencia alcista se intensificó en octubre, con un aumento del 13% en el último mes, según Trading Economics.
Causas principales de la subida del precio del oro
El rally se debe a una combinación de debilidad del dólar y expectativas de política monetaria. Aquí los factores clave:
- Debilidad del dólar: El índice DXY ha caído por debajo de 100 puntos, haciendo el oro más atractivo para inversores internacionales. Fuentes como Business Insider atribuyen esto a déficits fiscales estadounidenses superiores a los 35 billones de dólares y tensiones geopolíticas, incluyendo fricciones comerciales entre EE.UU. y China.
- Advertencias sobre el dólar: Ken Griffin, director ejecutivo de Citadel, alertó sobre la erosión del dólar como moneda de reserva global. «Es parte de la razón por la que el dólar se ha depreciado», afirmó Griffin en una entrevista con Bloomberg a principios de octubre.
Expectativas de la Reserva Federal (Fed)
En septiembre de 2025, la Fed recortó las tasas en 25 puntos básicos, llevando el rango objetivo a 4%-4,25%. Analistas esperan al menos dos recortes adicionales antes de fin de año, con una probabilidad del 97% para un corte de 25 puntos básicos en octubre, según Reuters. Esta perspectiva reduce el costo de oportunidad de持有 oro y actúa como refugio contra la inflación. Sin embargo, no todos coinciden: el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, indicó espacio para solo un corte más en 2025.
Compras de bancos centrales en China e India
Los bancos centrales de China e India han liderado adquisiciones, con un total acumulado de más de 1.000 toneladas en 2025, según el World Gold Council. En agosto, los bancos centrales globales añadieron 19 toneladas netas. India compró oro en solo tres de los primeros ocho meses del año, diversificando reservas ante incertidumbre geopolítica como el shutdown gubernamental en EE.UU. y conflictos en curso.
Récord de la plata: supera los 51,60 dólares
La plata ha seguido un patrón similar, superando los 51,60 dólares por onza, su nivel más alto desde 1980. Fuentes como Bloomberg reportan un pico de 52,50 dólares, impulsado por demanda industrial en paneles solares y electrónica, junto a escasez en el mercado spot. La plata subió 6,6% en sesiones recientes, alcanzando 50,34 dólares en futuros.
Debate en redes: oro vs. Bitcoin
El récord ha generado debates en X. Peter Schiff destacó la caída del 10% de Bitcoin desde su pico de 122.000 dólares, liquidando 16.000 millones de dólares en posiciones apalancadas. Schiff predice caídas a 75.000 dólares. Defensores de criptomonedas contrarrestan con rendimientos: Bitcoin ha subido 25.280% desde 2013 versus 203% del oro. Un sondeo de CoinGecko indica que el 64% de inversores ve Bitcoin como «oro digital».
Perspectivas futuras para el oro y la plata
Analistas como Phillip Streible ven potencial para 5.000 dólares por onza en oro para 2026, mientras HSBC pronostica 38,56 dólares para plata en 2025. Se recomienda diversificar con 10-15% en metales, pero sin datos sobre volúmenes de ETFs para octubre, es prematuro especular sobre flujos futuros. Si la Fed confirma recortes, el oro podría extender ganancias.