miércoles 15, octubre , 2025

Binance Desembolsa 283 Millones de Dólares en Compensaciones por Desvinculación de Tokens en Crisis Cripto

Binance paga 283 millones de dólares a usuarios tras la desvinculación de tokens durante la crisis del mercado cripto.

Factores clave

El 10 de octubre de 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una caída significativa que afectó a exchanges globales, incluyendo Binance, el mayor por volumen de operaciones. En respuesta, Binance distribuyó 283 millones de dólares de su Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU) para compensar pérdidas verificadas de usuarios impactados por la desvinculación temporal de tokens. Esta acción se completó en dos lotes dentro de las 24 horas siguientes al incidente, según anuncios oficiales de la plataforma y reportes de medios especializados.

El contexto de esta crisis se remonta a shocks macroeconómicos globales, como anuncios de aranceles comerciales en Estados Unidos y Europa, que generaron pánico en los mercados financieros. Aunque el evento fue mundial, el foco en Binance ocurrió entre las 21:36 y las 22:16 UTC del 10 de octubre, cuando tokens como USDE (una stablecoin de Ethena), BNSOL (token de staking líquido de Solana emitido por Binance) y WBETH (Wrapped Beacon ETH) se desvincularon de sus valores esperados. Por ejemplo, USDE cayó temporalmente por debajo de 0.66 dólares, lejos de su anclaje a 1 dólar. Esta desvinculación no fue la causa principal de la caída del mercado, que inició antes, alrededor de las 21:20 UTC, con precios alcanzando mínimos entre las 21:20 y 21:21 UTC. Fuentes como The Block y CoinDesk coinciden en que la volatilidad extrema, combinada con volúmenes de negociación récord y presiones de liquidez, exacerbó el problema, pero descartan rumores de un ataque cibernético como origen.

Binance, con sede operativa global pero sin un lugar físico específico para este incidente, atribuyó las interrupciones a órdenes límite antiguas (algunas desde 2019) que se activaron en masa durante la delgada liquidez. El mercado cripto en general vio liquidaciones por un valor estimado de 20 mil millones de dólares en posiciones apalancadas, aunque esta cifra no se detalla en todos los reportes y podría variar según las fuentes. No se ha confirmado un impacto geográfico específico, ya que el exchange opera en más de 100 países, pero afectó principalmente a traders en productos de futuros, margen y préstamos.

Los detalles de la compensación son precisos y verificados en al menos dos fuentes confiables: el blog oficial de Binance y publicaciones en The Block. El pago cubrió a usuarios que usaban USDE, BNSOL o WBETH como colateral en posiciones liquidadas durante el período mencionado. El cálculo se basó en la diferencia entre el precio de mercado al 11 de octubre de 2025 a las 00:00 UTC y el precio de liquidación, más las tarifas asociadas. Además, se incluyeron pérdidas por demoras en transferencias internas y redenciones de productos Earn. No se compensaron pérdidas por movimientos normales de precios o ganancias no realizadas, como se aclara en los anuncios. Binance enfatizó que el SAFU, establecido en 2018 como fondo de emergencia con un valor fluctuante (alrededor de 1 mil millones de dólares en USDC a abril de 2024), se usó para esta distribución, demostrando su rol en proteger fondos de usuarios ante fallos de la plataforma.

En cuanto a reacciones, ejecutivos de Binance se disculparon públicamente, reconociendo que «no hay excusas» para las interrupciones. Una cita atribuida a la plataforma en un comunicado oficial resume su postura: «Donde la desvinculación impactó a algunos usuarios que tuvieron sus posiciones liquidadas por usar estos activos como colateral, Binance ha asumido la responsabilidad y ha cubierto completamente sus pérdidas». La comunidad mostró respuestas mixtas: algunos elogiaron la rapidez y transparencia, mientras que otros criticaron posibles fallos sistémicos y llamaron a mayor regulación. No hay discrepancias significativas entre fuentes sobre los hechos centrales, aunque algunos reportes mencionan que los tokens no se desvincularon tanto en otros exchanges, lo que podría indicar un problema específico de Binance. Si falta información sobre el total exacto de usuarios afectados o plazos de revisión pendientes, se debe a que no se detalla en los anuncios disponibles al 13 de octubre de 2025.

Esta compensación resalta la vulnerabilidad de los exchanges centralizados a eventos macroeconómicos, recordando a los inversores la importancia de diversificar y usar herramientas como órdenes de stop-loss. Para usuarios de Binance, el proceso de reclamos continúa para casos no automáticos, con promesas de actualizaciones. En resumen, este incidente, aunque resuelto financieramente, renueva debates sobre la estabilidad en el ecosistema cripto, sin alterar fundamentalmente la operación diaria de la plataforma.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias