jueves 16, octubre , 2025

Temor al desarme del carry trade japonés en 2025

Carry Trade Japón

Factores clave

Tokio, Japón – 12 de octubre de 2025. El carry trade del yen japonés, una estrategia que aprovecha tasas de interés bajas para invertir en activos de mayor rendimiento, está generando preocupación en los mercados financieros. Cambios en la política del Banco de Japón (BoJ) y la reciente volatilidad del yen han reavivado temores de un desarme masivo, aunque algunos analistas ven oportunidades a corto plazo.

¿Qué es el carry trade del yen?

El carry trade consiste en pedir prestado en yenes a tasas bajas –históricamente cercanas al 0% o negativas– para invertir en monedas o activos de mayor retorno, como acciones del Nasdaq, bonos estadounidenses o mercados emergentes. Este flujo, estimado en trillones de dólares, ha sido clave para la liquidez global, con Japón como el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de EE.UU., por 1,2 billones de dólares.

  • Origen: Surgió en los 90 durante la deflación japonesa.
  • Mecanismo: Inversores convierten yenes a dólares, euros o monedas emergentes.
  • Riesgo: Un yen fortalecido fuerza ventas de activos para cubrir préstamos.

Por qué hay temor en octubre de 2025

El temor radica en el «unwind» o desarme del carry trade, que ocurre cuando el yen se aprecia rápidamente, encareciendo los préstamos y forzando liquidaciones. En agosto de 2024, un evento similar llevó a caídas significativas:

  • Nikkei: -20% en tres días.
  • VIX (índice de volatilidad): 65 puntos, máximo desde 2020.
  • Causa: Subida de tasas del BoJ de -0,1% a 0,25% por inflación al 3,6%.
Gráfico VIX - TradingView
Gráfico VIX – TradingView

En 2025, varios factores amplifican la incertidumbre:

  • Política del BoJ: La inflación persistente al 3,6% y rendimientos de bonos japoneses (JGB) en aumento –el bono a 10 años al 1,64%, máximo en 15 años– sugieren más alzas de tasas.
  • Yen débil: El USD/JPY alcanzó 150 yenes por dólar en octubre, pero una subasta fallida de JGB a finales de septiembre señala riesgos de repatriación de capital.
  • Liderazgo japonés: La primera ministra Sanae Takaichi, electa el 27 de septiembre, favorece estímulos fiscales y se opone a subidas de tasas, debilitando el yen un 2% frente a monedas del G-10.

Perspectivas divididas en los mercados

Analistas discrepan sobre el futuro inmediato. Jane Foley, de Rabobank, señaló: “El mercado probablemente concluirá que el carry trade del yen está de vuelta” a corto plazo, debido a la baja probabilidad (22%) de alzas de tasas en la reunión del BoJ del 30 de octubre. Sin embargo, Nomura advierte de un «cisne gris» si el yen cae por debajo de 145 yenes por dólar, lo que podría desencadenar liquidaciones en activos globales.

  • Optimistas: La postura de Takaichi podría reactivar el carry trade, incentivando inversiones en activos de riesgo.
  • Pesimistas: La deuda japonesa (260% del PIB) y la inflación podrían forzar al BoJ a actuar, afectando mercados emergentes y acciones tecnológicas.

Impacto global y recomendaciones

Un desarme del carry trade podría replicar el «lunes negro» de 2024, con caídas en criptomonedas, bolsas emergentes y Wall Street. Aunque el 75% de las posiciones se liquidaron en 2024, el riesgo persiste. Factores externos, como posibles tarifas comerciales de EE.UU., añaden presión.

  • Para inversores: Monitorear el USD/JPY y el VIX. Reducir apalancamiento en activos de riesgo.
  • Para mercados: Oportunidades en un yen débil, pero cautela ante posibles intervenciones del BoJ.

Falta información exacta sobre el tamaño actual del carry trade, con estimaciones históricas de 4 billones de dólares. Los lectores deben consultar fuentes actualizadas y expertos financieros para decisiones informadas. La reunión del BoJ del 30 de octubre será clave para determinar el rumbo.

Publicaciones relacionadas

Últimas noticias