En medio de datos de empleo a la baja y tensiones geopolíticas, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que la economía estadounidense se está debilitando y podría entrar en recesión. Describió el panorama como “nublado”, citando los aranceles de Trump, la incertidumbre fiscal y la inmigración.
Dimon, conocido por su enfoque cauteloso en pronósticos económicos, hizo estos comentarios en una entrevista con CNBC el martes y en un podcast para «Office Hours: Business Edition», programado para su lanzamiento este miércoles. «Pienso que la economía se está debilitando», declaró Dimon en CNBC’s «Halftime Report», añadiendo:
No sé si está en camino a una recesión o solo se está debilitando
En el podcast, enfatizó la complejidad de los factores en juego: «Hay un montón de diferentes factores en la economía en este momento… Solo tenemos que esperar y ver».
Contexto Económico: Revisiones de Empleo y Presiones Inflacionarias
Las declaraciones de Jamie Dimon llegan tras la mayor revisión a la baja del empleo desde 2009: el Departamento de Trabajo corrigió en -911.000 puestos las nóminas no agrícolas hasta marzo. En agosto se crearon apenas 22.000 empleos, con revisiones negativas en meses previos, lo que refuerza los temores de estancamiento.
Dimon atribuyó parte de las presiones a los aranceles de Trump, que según él elevan la inflación (2,7%) y aumentan el riesgo de estanflación. Estimó una probabilidad del 40-50% de subidas de tasas, advirtió sobre riesgos geopolíticos y sobre los efectos a largo plazo de las políticas comerciales y fiscales.
Aunque destacó la resiliencia de la economía gracias a la IA y la inversión en propiedad intelectual, consideró los recortes de la Fed como “inmateriales”.
Implicaciones para JPMorgan y el Mercado Financiero
JPMorgan, el mayor banco de EE.UU., no ha ajustado aún sus pronósticos, pero la visión de Dimon es más pesimista que la de otros bancos de Wall Street. La entidad planea expandirse con un banco digital en Alemania en 2026, aunque Dimon descartó adquisiciones en el extranjero.
Sus advertencias han generado cautela entre inversores, con expectativas de que la Fed deba aplicar recortes de tasas más agresivos. Analistas advierten de signos de fatiga en empleo y consumo, mientras los aranceles podrían presionar la inflación.
Dimon, al frente de JPMorgan desde hace casi dos décadas, también mencionó su futura sucesión, posiblemente quedándose como presidente. Su visión “nublada” refleja la incertidumbre económica y geopolítica que marcará 2025.