Noticias económicas y financieras al día
ÚLTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS RECIENTES
Noticias candentes:
Advertencia del FMI sobre recortes de tasas del Banco de Inglaterra
El FMI recomienda al Banco de Inglaterra actuar con precaución en futuros recortes de tasas, ante proyecciones de inflación en el Reino Unido del 3,4% en 2025 y 2,5% en 2026, las más altas del G7. Según el informe del FMI, el crecimiento económico británico se revisa al 1,3% para ambos años, posicionándolo como la segunda economía de mayor expansión en 2025 tras Estados Unidos.
Declaraciones de Lagarde sobre el mercado de bonos
Christine Lagarde, presidenta del BCE, afirma que no hay desorden en el mercado de bonos pese a la crisis política en Francia. Esta visión busca calmar preocupaciones sobre inestabilidad en la zona euro. Su importancia radica en que podría reducir volatilidad en los bonos soberanos europeos, estabilizando el euro y respaldando acciones en la región.
Posición de la Fed sobre ajustes de tasas
Susan Collins, de la Fed de Boston, considera prudente realizar recortes moderados de tasas en 2025. Jerome Powell, presidente de la Fed, destaca que la desaceleración en la contratación laboral justifica dos recortes adicionales este año, según su discurso ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial. Estos comentarios son clave para los inversores, al reforzar expectativas de menor costo de endeudamiento, lo que podría debilitar el dólar estadounidense y estimular acciones y commodities.
Caída de precios al consumidor en China
Los precios al consumidor en China registran una disminución, intensificando temores de deflación en la economía. Este dato refleja debilidad en la demanda interna. Su relevancia para los mercados globales reside en que podría presionar a la baja los precios de materias primas como metales y energía, afectando divisas emergentes y acciones de exportadores.
Amenazas comerciales de Trump
Donald Trump propone restricciones al comercio de aceite de cocina chino en respuesta a un posible boicot a la soja estadounidense, y sugiere sanciones a España por bajo gasto en defensa. Además, amenaza con desarmar rápidamente a Hamás en medio de inestabilidad en el cese al fuego. Estas declaraciones geopolíticas importan a los inversores, ya que podrían escalar tensiones comerciales y en Oriente Medio, impulsando activos refugio como el oro y elevando volatilidad en equities y divisas.
Oferta por activos de Altice en Francia
Bouygues, Free-Iliad y Orange presentan una oferta de 20.000 millones de dólares por los activos franceses de Altice. Esta transacción apunta a consolidar el sector telecomunicaciones en Francia. Es significativa para los mercados europeos, al potencialmente impulsar acciones del sector tecnología y alterar dinámicas competitivas.
Inversión de Stellantis en EE.UU.
Stellantis, fabricante de Jeep, planea invertir 13.000 millones de dólares en Estados Unidos, aunque con riesgos para empleos. Esta iniciativa busca fortalecer operaciones en el sector automotriz. Su impacto radica en que podría influir en datos laborales estadounidenses, afectando decisiones de la Fed y precios de acciones automovilísticas.
Regulación cripto en Japón
Japón implementará normas para prohibir el uso de información privilegiada en criptomonedas. Estas reglas buscan mayor transparencia en el mercado. Son relevantes para inversores en activos digitales, al potencialmente estabilizar precios y atraer capital institucional, con efectos en el yen.
Expansión de Oracle en centros de datos para IA
Los co-CEOs de Oracle defienden una expansión masiva en centros de datos enfocados en inteligencia artificial. Esta estrategia responde a la creciente demanda de infraestructura tecnológica. Importa para los mercados, ya que podría elevar acciones en el sector semiconductor y datos, reflejando tendencias en innovación digital.
Uso de activos rusos congelados
Reino Unido y Canadá se unen al plan de la UE para utilizar activos rusos congelados, posiblemente para financiar apoyo a Ucrania. Esta medida intensifica presiones geopolíticas. Su importancia reside en que podría afectar precios de energía y el rublo, incrementando riesgos en equities europeos.
BOLSA
Las acciones de Samsung suben por el auge de la inteligencia artificial y los semiconductores
Seúl, Corea del Sur, 10 de octubre de 2025 – Las acciones de Samsung Electronics han experimentado un repunte significativo en los últimos meses, impulsadas por un renovado optimismo en la demanda de semiconductores, especialmente aquellos destinados a aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Este aumento refleja la recuperación del mercado...
Leer artículoDetailsECONÓMIA
MERCADO DE CRIPTOMONEDAS
Hyperliquid activa HIP-3: Un hito en DeFi
El 13 de octubre de 2025, Hyperliquid, un exchange descentralizado de derivados perpetuos, activó la actualización HIP-3 en su red principal, HyperCore, una cadena de capa 1 (L1). Esta mejora permite a los desarrolladores crear mercados de futuros perpetuos sin necesidad de aprobaciones centralizadas, impulsando la innovación en finanzas descentralizadas...
Leer artículoDetails